





Lo que se cuece dentro.


Bueno chicos ya pasó la Media de Lisboa, la experiencia ha sido muy chula me lo he pasado muy bien, esto de hacer carreras internacionales es la .... Mis sensaciones el día de la carrera han sido variadas estuve bastante agobiada en la salida, y lo de correr por el puente 25 de Abril fue un poco estresante demasiada gente parada haciéndose fotos ya sabéis, poco a poco pudimos ir empezando a correr nos marcó el paso el galgo de mi chico, Fran y fui bastante bien hasta el kilómetro 14 que me empecé a agobiar bastante con el dichoso calor y lo fui pasando mal no nos daba ni gotita de aire yo no hacía más que pensar cuando en cuando daremos la vuelta, Fran me empezó a decir que pensara en mis hijos pero me puse a llorar como una magdalena y tuve un ratillo malo. Cuando giramos ya empezó a soplar un poco el aire y la cosa se fue animando me fui encontrando mejor sobre el kilómetro 18 las naranjas me dieron vidilla. En fin lo termine que era mi reto que por un momento veía que no podía y bien chicos que a por la media de Madrid.
Un beso muy fuerte para todos y todas en especial a nuestro Trainer Pepo y mi gran compañero de fatigas que gracias a él las voy consiguiendo.
¡Estimados compañeros del running!.
Tal y como manifesté en mi último comentario en este blog, mi objetivo en esta media maratón de Lisboa era disfrutarla y, debo decir aquello de "objetivo conseguido". Así fue, los primeros 10 kms. , con esa salida espectacular desde el Puente 25 de abril, los hice prácticamente en compañía de todos los que salimos juntitos y en especial de la mano de mi hermanita, Marisa. A partir de ese Km. ella se escapó sin posibilidad por mi parte de seguirla y proseguí la carrera en solitario. (Es paradójico, corren no sé cuántas miles de personas al lado tuyo y sin embargo corres en solitario; con tu mente y con tus piernas). Se aproximaba el siguiente importante kilometraje, como es el 15, donde además de avituallamiento (que por cierto les pongo un 10 a la organización en este punto) puede haber peligro de alguna pájara, sobre todo mental, yo lo viví con alegría, diciéndome a mi misma: ! ya sólo quedan 5 km !, qué son 5 kms? Luego nunca llegaban los 18, en esa recta infinita que no alcazaba jamás la curva para tomar el siguiente kilometraje. Ya por fin vas intuyendo la curva, y la tomas lo más pegadito posible al estandarte. Después viene el km. 19 con más avituallamiento, agua, Gatorades a mogollón y hasta un puesto de frutas, a elegir, que si plátanos partidos, trozos de naranjas, frescas, jugosas, brillando al sol, diciéndote: "cómeme...." y vaya si me comí el trozo de naranja, con un gusto que recordaré siempre. Lo mismo con el último Gatorade, hasta me paré para darme el gustazo de beberme un buen trago como Dios manda y no esos traguitos pequeños y que apenas te permiten saborear el jugoso líquido durante la carrera. Después vino el 20 y la Torre de Belém como referencia, y empecé a pensar: Anne, no te creas que te queda 1 km, no... tú hazte a la idea de que son 2 km, porque el 197 lo interpreté como un 997, y de ahí al 1.000 no hay nada. Así que cuando vi que la meta estaba ahí mismo, no me lo podía creer, aceleré mi ritmo y entré en meta feliz de la vida, porque había cumplido mi objetivo, hacerla, disfrutarla y llegar.
En fin chicos, espero que mi relato no os haya aburrido mucho. Os mando muchos besos y nos vemos en el próximo reto, Media Maratón Villa de Madrid, 3-4-2011.
Ya sabéis que esta experiencia a nivel deportivo ha sido una pequeña decepción para mi, así que reseteare mi disco duro y ahora toca prepararme para otro reto. La experiencia personal ha sido fantástica, a algunos de vosotros os he conocido algo más, pues no olvidemos que yo vivo en la bonita isla de Palma de Mallorca. El día previo a la carrera lo pasé fenomenal y las fotos son una muestra de ello. Ahora espero que os animéis a nuestro próximo reto en común, que podía ser la media maratón que organiza el touroperador Alemán TUI, esto sería en octubre 2012 en Palma, yo participé el pasado año 2010 y es alucinante.
Un abrazo...Carlitos
------------------
Escrito por Luisa 25-3-2011.
Un beso para todos y nos vemos pronto.
------------------
Escrito por José Manuel 25-3-2011.
Yoli, Anne , Carlos y Luisa; chicas sinceramente me han emocionado vuestros relatos, Carlos mucho,mucho ánimo y a continuar, cuida esa pierna que le quedan muchos kilómetros. Yo no haré una crónica de mi medio maratón pues mi objetivo en Lisboa era acompañar a Javier en su debut en los 21 km, aprovecho desde aquí para darle de nuevo la enhorabuena, “gran carrera hermano” ; y por supuesto enhorabuena a todos; cada uno de vosotros ha realizado un gran esfuerzo para llegar hasta aquí, han sido muchas horas de entrenamientos y preparación y la verdad es que da un poco de pena que todo pase tan rápido, quiero destacar por encima de lo puramente deportivo la experiencia una vez más de compartir con todos vosotros este bonito fin de semana en Lisboa, a traves de las fotos he vuelto a recordar cada momento del finde y creo que ha estado muy bien. Quiero despedirme con el primer párrafo y la frase final del famoso relato de Marciano Durán escritor Uruguayo; para los que corrieron y para los que no lo hicieron desde sendas y asfalto un fuerte abrazo para todo
“Esos Locos que Corren”
Esos locos que corren .Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Algunos salen temprano a la mañana y se empeñan en ganarle al sol. Otros se insolan al mediodía, se cansan a la tarde o intentan que no los atropelle un camión por la noche. Están locos. En verano corren, trotan, transpiran, se deshidratan y finalmente se cansan... sólo para disfrutar del descanso. En invierno se tapan, se abrigan, se quejan, se enfrían, se resfrían y dejan que la lluvia les moje la cara. Yo los he visto. Pasan rápido por la rambla, despacio entre los árboles, serpentean caminos de tierra, trepan cuestas empedradas, trotan en la banquina de una carretera perdida, esquivan olas en la playa, cruzan puentes de madera, pisan hojas secas, suben cerros, saltan charcos, atraviesan parques, se molestan con los autos que no frenan, disparan de un perro y corren, corren y corren. Escuchan música que acompaña el ritmo de sus piernas, escuchan a los horneros y a las gaviotas, escuchan sus latidos y su propia respiración, miran hacia delante, miran sus pies, huelen el viento que pasó por los eucaliptos, la brisa que salió de los naranjos, respiran el aire que llega de los pinos y entreparan cuando pasan frente a los jazmines. Yo los he visto. No están bien de la cabeza. Usan championes con aire y zapatillas de marca, corren descalzos o gastan calzados. Traspiran camisetas, calzan gorras y miden una y otra vez su propio tiempo. Están tratando de ganarle a alguien. Me parece que quieren ganarle a la muerte.
------------------>
La experiencia a sido chulisima un reto más en la vida de los que hay que ponerse de vez en cuando para que esta tenga alicientes.Yo pasé varias "crisis" que hicieron que pasáramos del tiempo objetivo de 1:40, pero bueno no pasa nada otra vez será, la faena es que José Manuel no hiciera el tiempo que el podia conseguir por esperarme e ir animandome GRACIAS. Nada lo dicho un placer haber compartido el fin de semana con todos vosotros y disculparme por no habernos quedado a la comida del domingo,
Besos y abrazos.
--------------------